FPS Envejecimiento solar

SPF Sol y envejecimiento de la piel

FPS Envejecimiento solar

SPF: Exponerse al sol tiene sus beneficios pero el abuso nos provoca un gran daño celular.

La luz solar tiene numerosos beneficios en nuestro organismo, nos ayuda a producir Vitamina D, facilitando la absorción del calcio.

El sol también tiene un gran valor en nuestra salud emocional ya que nos ayuda a producir Serotonina, una de las hormonas de la felicidad ya que nos aleja de la tristeza y nos mantiene en un estado tranquilo y relajado.

Pero, bien es cierto que un abuso del mismo puede provocar daños irreversibles en nuestra piel ya que el sol activa los procesos de envejecimiento de la piel. La radiación solar causa un deterioro que se acumula y que tiene efectos en el ADN celular, provoca manchas, arrugas y rigidez en la piel además de acelerar la destrucción del colágeno. 

Una dermis fotoenvejecida luce apagada, con arrugas más profundas y manchas muy evidentes.

Es fundamental protegerse del sol

Es importante utilizar una protección solar apropiada durante la exposición. La piel siempre está expuesta a los rayos del sol, incluso aunque haya nubes. Fotoprotegerse es fundamental para prevenir los problemas causados por el exceso de radiación solar.

Filtros físicos o químicos ¿cual elijo?

Hoy te desciframos las diferencias entre estos SPF y te ayudamos a elegir el mejor.

Filtros físicos para fotoprotegerse

Casi todas las cremas de supermercado y muchas de farmacias utilizan filtros químicos. Los ingredientes químicos de los filtros solares penetran en las capas superiores de la piel y entran en nuestro torrente sanguíneo para absorber los rayos UV. Los ingredientes de los protectores solares químicos incluyen oxibenzona, avobenzona, octisalato, octocrileno, homosalato y octinoxato. Dependiendo de la formulación, los protectores solares químicos pueden ser más fáciles de extender sobre la piel y es menos probable que dejen restos blancos. 

El problema es la enorme toxicidad que provocan este tipo de componentes como por ejemplo la Oxibenzona en nuestro organismo ya que puede provocar problemas hormonales a largo plazo, ya que se ha comprobado que son un disruptores endocrinos.

 

Otro de los problemas a tener en cuenta es que son muy contaminantes y tienen un impacto medioambiental negativo. Por ejemplo, pueden llegar a afectar a los arrecifes de coral y, en consecuencia, a toda la fauna marina. Por ello algunos países como Hawái ya han prohibido su uso.

 

Puede causar reacciones en pieles sensibles o en pieles de bebés, niños y niñas.

Piensa en tu salud a la hora de elegir un protector solar / SPF.

 

Filtros físicos para fotoprotegerse

Como su nombre indica, están compuestos por partículas sólidas, insolubles, como el dióxido de titanio o los óxidos de zinc. Actúan formando una barrera que imposibilita que los rayos penetren en la piel. El filtro logra el efecto rebote o también conocidos como protectores pantalla. Poseen una gran capacidad de protección además de ser foto estables. Debemos evitar estos productos en NANO es decir microparticulas que pueden atravesar el torrente sanguíneo, lee las etiquetas antes de comprarlo.

Pero uno de los factores mas importantes a tener en cuenta es que al no entrar en el interior de tu organismo consigues proteger tu piel y tu salud al mismo tiempo, evitando generar ningún tipo de alergia o sensibilidad en la piel.

Este tipo de filtros resisten más tiempo; sin embargo, su textura densa y el acabado blanquecino que dejan sobre la piel resulta incómodo, pero muchas marcas están mejorando sus fórmulas.

Los filtros físicos o minerales se suelen recomendar en menores, pieles muy sensibles, con alergia a filtros químicos, dermatosis, etc. Pero sin duda, utilizar este tipo de filtro, protege nuestra piel y nuestra salud. Es una buena opción utilizar este tipo de protectores que no entren en conflicto con nuestro bienestar.

En definitiva es importante ser conscientes de que casi todo lo que entra en contacto con nuestra piel puede pasar a torrente sanguíneo y afectar generando irritación, sensibilidad y problemas mayores a largo plazo.

En nuestra tienda online puedes encontrar nuestra crema de día con protección solar física que conseguimos con el dióxido de titanio, conseguirás hidratar y proteger tu cara sin correr ningún riesgo.

Bibliografía consultada:

Worwood, Valerie Ann  (2014)  Aceites Esenciales y Aromaterapia.

D.Baudox, M. L. Breda, Aromaterapia Científica.

Lionel Clergeaud, Aceites Vegetales.

Lydia Bossom, Aromaterapia Energética.

 

¿QUIERES MÁS?

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS CONSEJOS Y TRUCOS DE ESTILO DE VIDA, ADEMÁS DE ALGUNAS REGALOS EXCLUSIVOS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
es_ES